¿Conoces todas las reglas del pádel?

Ya conocéis las reglas principales de la disciplina, no vamos a volver sobre ellas pero, ¿las conocéis todas?

Te sorprenderás al ver todas las especificidades que nos ofrece este deporte.

Romain Taupin, consultor y experto en pádel, nos entrega a través de su web Padelonomics algunas explicaciones clave sobre reglas aún desconocidas para el gran público.

Reglas desconocidas pero muy reales

No tocar la red con el cuerpo ni la puntuación de puntos son básicos que cada jugador tiene normalmente bien integrados.

Sin embargo hoy vamos a ver algunas reglas que te sorprenderán y seguro te ayudarán en el futuro.

En una publicación en su sitio web, Romain Taupin tradujo toda la reglamentación de la FIP para identificar mejor los derechos y prohibiciones de la disciplina.

No vamos a enumerar todas estas reglas porque la lista sería demasiado larga, pero hemos decidido compartir con vosotros las más útiles y las más inusuales.

1- Plazos regulatorios
Si un equipo no está listo para jugar 10 minutos después de la hora de inicio programada del partido, el árbitro tendrá derecho a eliminarlo por incomparecencia.

Respecto al calentamiento, éste es obligatorio y no debe exceder los 5 minutos.

Durante el partido, entre dos puntos, los jugadores sólo tienen 20 segundos para recuperar los balones.

Cuando finaliza un partido y los competidores tienen que cambiar de cancha, sólo tienen 90 segundos y al final de cada set, sólo se les permitirá descansar 2 minutos.

Si lamentablemente un jugador se lesiona, tendrá 3 minutos para recibir tratamiento.

2- La pérdida del punto
Todos lo sabemos ya, el punto se considera perdido cuando el jugador, su raqueta o una prenda de vestir toca la red.

Pero ojo, la parte que sobresale del poste no es parte del filete.

Y si se permite el juego exterior durante el partido, los jugadores podrán tocar e incluso agarrar la parte superior del poste de la red.

 ¿Conoces todas las reglas del pádel1?

3- Devolución del balón
Este es un caso que no es probable que ocurra todos los días excepto si eres un jugador amateur y juegas con 10 bolas en el campo sin tomarte el tiempo de recogerlas o dejarlas a un lado entre los puntos (sí sí puede parecer ilógico pero ya lo hemos visto en algunos clubes).

Sepa que durante un juego, cuando la pelota rebota o golpea otra pelota u objetos que quedan en el piso de la cancha del oponente, entonces el punto continúa de manera normal.

Otra regla nunca vista o muy poco común: la de la pelota en la rejilla. El punto se considerará ganado si la pelota, tras haber rebotado en el campo contrario, sale del campo por un agujero en la rejilla metálica o permanece fija en ella.

Aún más excéntrico, si la pelota, después de haber rebotado en el campo contrario, se detiene en la superficie horizontal (en la parte superior) de una de las paredes (o tabiques), el punto será entonces ganador.

Puede parecer increíble pero éstas son efectivamente reglas contenidas en el reglamento FIP.

De todos modos, tengan cuidado porque en Francia estamos sujetos a las reglas del FFT.


Hora de publicación: 08-mar-2022